
Este lunes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que la Interpol emitió una ficha roja contra el exgobernador
Durante el pasado fin de semana, operativos coordinados entre los tres niveles de gobierno llevaron a la detención de dos
Tras el llamado del Fiscal General, Gertz Manero, para la apertura del presunto campo de exterminio en Jalisco, colectivos y
La Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó un plan histórico para recuperar la Soberanía energética de México y revertir
En un informe presentado en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se evidenció la guerra sucia orquestada por
Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que la atención a las personas desaparecidas es una prioridad.
El New York Times vuelve a acusar sin pruebas, ahora sugiriendo que, tras la entrega de 29 narcotraficantes a EE.UU.,
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsa una iniciativa para transformar las corridas en eventos sin crueldad, en apego a
En El Soberano hemos dado seguimiento a los lamentables hechos en Teuchitlán, producto de la indolencia y complicidad del gobernador
El hallazgo de crematorios clandestinos en Teuchitlán expone la negligencia criminal del gobierno de Enrique Alfaro. El rancho Izaguirre, donde
Miles de mexicanas y mexicanos se dieron cita en el Zócalo capitalino en respuesta al llamado de la Presidenta Claudia
Mientras líderes mundiales de China y Canadá respondieron a las medidas de Trump con más fuego, Claudia Sheinbaum Pardo demostró
Durante su participación en el tercer episodio del podcast La Moreniza, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, defendió la decisión de la Cámara de Diputados de no quitar el fuero al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, aclarando que esto no implica que se suspenda la investigación en su contra. Alcalde Luján recalcó que cualquier denuncia de acoso o violación debe ser tratada con seriedad y con un enfoque en la verdad, sin impunidad. “Quitar el fuero o no a un legislador no condiciona que se siga con una carpeta de investigación”, aseguró la dirigenta, añadiendo que se debe garantizar que las investigaciones se lleven a cabo con todas las garantías legales para proteger a las víctimas y esclarecer los hechos. La presidenta de Morena también abordó el caso del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien, según su relato, obstruyó investigaciones importantes, incluyendo el caso de un feminicidio. Subrayó que el nuevo fiscal tiene la oportunidad de esclarecer los hechos de manera objetiva y dar seguimiento a las investigaciones que quedaron pendientes. Además de estos temas, Alcalde Luján conversó sobre la política ferroviaria de la Cuarta Transformación, destacando los beneficios de proyectos como el Tren Maya y el Tren Transístmico, que han impulsado el desarrollo en diversas regiones de México, incluyendo comunidades mayas y pueblos indígenas. Otro tema destacado fue la reciente victoria de Morena en las elecciones extraordinarias de Puebla, donde el partido logró obtener la mayoría en tres de los cuatro municipios disputados, lo que reafirma la confianza del pueblo en la Cuarta Transformación. La extinción del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) también fue discutida en el podcast, con Sofía Lameiro aclarando que, aunque el INAI desaparezca, las dependencias públicas seguirán teniendo la obligación de transparentar información y proteger los datos personales de los ciudadanos. En cuanto a los temas más polémicos, la presidenta de Morena abordó el comportamiento del dirigente del PAN, aludiendo a su cinismo al vincular al gobierno con el crimen organizado, a pesar de los escándalos de corrupción relacionados con el exsecretario de seguridad, Genaro García Luna. El episodio cerró con una reflexión sobre el humanismo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha ganado admiración por su cercanía con la gente durante su gira en Oaxaca. Este episodio de La Moreniza presentó una visión integral de los temas políticos y sociales clave que la Cuarta Transformación continúa impulsando en todo México.
Como resultado de la estrategia de combate al robo de vehículos y autopartes, instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), ha logrado la detención de 231 personas y el aseguramiento de más de mil toneladas de autopartes desde el inicio de la administración. Mediante labores de investigación e inteligencia, se identificaron inmuebles en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras e Iztacalco, donde presuntamente se almacenaban y comercializaban piezas de vehículos de origen ilícito. En coordinación con la FGJ, se ejecutaron órdenes de cateo que permitieron la recuperación de mil 237 toneladas de piezas, 59 placas de circulación, así como el aseguramiento de 56 vehículos completos y 150 semicompletos con piezas útiles. Adicionalmente, la SSC, en conjunto con el INVEA, la SGIRYPC, la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (CEVCE-SAF) y otras instancias, ha llevado a cabo verificaciones administrativas, lo que ha derivado en la suspensión de negocios que no cumplían con la normatividad vigente y el decomiso de 447.5 toneladas de autopartes sin documentación que acreditara su legal procedencia. Según el análisis de incidencia delictiva, el robo de autopartes ha disminuido un 10.07% de enero a marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, en la comparación de octubre-marzo entre los periodos 2023-2024 y 2024-2025, se registró una reducción del 7.63% en este delito. La SSC y la FGJ, en conjunto con el Gobierno de México, reafirmaron su compromiso de continuar con acciones operativas y el intercambio de información para combatir el robo de autopartes y fortalecer la seguridad en la capital.